- anestesia
- anestesia
-
anestesiaf. neurol. Supresión de la sensibilidad provocada por un estado morboso (afecciones neumológicas) o de forma artificialmente (por una intervención quirúrgica). Se habla de anestesia general cuando el agente anestésico se administra por vía inhalante o venosa y afecta al sistema nervioso central, de anestesia regional cuando por medio de una inyección local la anestesia queda limitada a una parte del cuerpo, como la anestesia epidural y peridural, y de anestesia local cuando la zona en la que actúa se limita a la parte del cuerpo en que se está trabajando o que duele, por ejemplo en la realización de puntos de sutura o en la extracción de piezas dentales.
Medical Dictionary. 2011.
- anestesia
-
abolición de la sensibilidad. A menudo este término se emplea para indicar la pérdida de la sensación dolorosa gracias a la administración de fármacos anestésicos realizada para la ejecución de intervenciones diagnósticas o quirúrgicas dolorosasCIE-10 [véase http://www.iqb.es/patologia/anestesia.htm]información adicional [véase http://www.iqb.es/anestesia/homepage.htm]
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- anestesia
-
Ausencia de las sensaciones normales, especialmente de la sensibilidad para el dolor, como la inducida mediante una sustancia anestésica o mediante la hipnosis, o la resultante de las lesiones traumáticas o fisiopatológicas del tejido nervioso. La anestesia inducida con fines médicos o quirúrgicos puede ser tópica, local, regional o general, y se clasifica en función del agente anestésico empleado, del método o procedimiento seguido, del área u órgano anestesiado o de la edad o tipo de paciente tratado.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.